jueves, 20 de septiembre de 2018

La tecnología




La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.



La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.

Relación entre la ciencia y la tecnología 



Es bastante corriente confundir tecnología con ciencia aplicada, definiendo la tecnología como algo subordinado a la actividad científica, sin embargo, se trata de uno de los tópicos más extendidos sobre la naturaleza de la actividad tecnológica.

En primer lugar, la motivación, actividad y productos de la ciencia y de la tecnología son diferentes. La motivación de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender racionalmente el mundo que nos rodea y los fenómenos con él relacionados, la actividad es la investigación y el producto resultante es el conocimiento científico.
Resultado de imagen para la tecnologia

ciencia y la tecnología en las enseñanzas medias
El sistema educativo se estructura en una serie de materias, y el conjunto de materias de ciencias y de tecnología se conciben dentro del ámbito científico-tecnológico en la ESO, y dento de la Modalidad de Ciencias y Tecnología en el Bachillerato, abordando entre todas una educación en ciencia y tecnología global y completa.

Sin embargo, la propuesta que se realiza en la LOMCE prácticamente elimina la presencia de la Tecnología en todos los niveles educativos, abandonando la comprensión de lo tecnológico de la educación del alumnado y, en consecuencia, fomentando la incultura tecnológica en las próximas generaciones de ciudadanos y ciudadanas, y dificultando la orientación hacia los estudios técnicos superiores.

El conocimiento científico también se vería dañado. Dejar de concebir un ámbito científico-tecnológico y abordar únicamente las materias científicas sería perjudicial para la educación científica, pues, además de dejar de mostrar las relaciones entre ciencia y tecnología, dejaría de enseñarse a aplicar muchos conocimientos científicos y procedimientos matemáticos en situaciones y contextos tecnológicos de la vida diaria.


vídeo de lo que es la tecnología mas a fondo↙↙↙

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Resultado de imagen para evolucion de la tecnologia
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA 

El concepto de evolución tecnológica es confluente con el de revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos, y de la trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y el desarrollo de la tecnología.
La expresión revolución tecnológica o revolución científico-técnica, se refiere a las transformaciones técnicas y las implicaciones económicas y sociales de la llamada tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX en adelante), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.
Resultado de imagen para evolucion de la tecnologia
FUNCIONES DE LA TECNOLOGÍA 
La principal función de la tecnología es transformar el entorno humano, tanto natural como el social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas). En ese proceso se usan recursos naturales y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.

Etapas del desarrollo tecnológico

  • El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos
  • La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el subdesarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso sucesivamente más especializados o complejos (raedera, lanza, flecha, o martillo).
Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballo, buey, camello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.
↓↓↓VÍDEO DE LA EVOLUCIÓN LA 
TECNOLOGÍA↓↓↓



miércoles, 19 de septiembre de 2018

Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos


Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos

La aparición de Internet a mediados de los noventa originó un cambio estructural en la sociedad. El proceso de globalización trajo aparejado un mayor desarrollo tecnológico que afectó a todos los ámbitos de la realidad, especialmente en las relaciones humanas con el mundo y sus semejantes. ¿Ha sido esto algo positivo?

Las ventajas de la tecnología para la sociedad


Una de las posibles ventajas en la incorporación de estas nuevas tecnologías a la sociedad ha sido innegablemente para la comunicación. Además, ha favorecido que la forma de trabajar siga cada vez más un patrón abstracto, pues sólo se necesita manejar el ordenador eliminando así toda comunicación presencial con cualquier persona.
También ha afectado de forma positiva a las ciencias como la medicina con aparatos y dispositivos para la detección y diagnóstico de enfermedades más eficientes e incluso para encontrar curas de enfermedades por medio de descubrimientos de vacunas y nuevos tratamientos.
Y, también, en el campo de la industria y el comercio, la cual ha servido para crear nuevos modelos para optimizar los procesos productivos y así lograr mayor producción en menos tiempo.

Desventajas de la incorporación de las nuevas tecnologías en la sociedad

Aunque la incorporación de las nuevas tecnologías ha mejorado la forma de vida, no todo son ventajas. Junto a la evolución progresiva de la tecnología la sociedad ha ido cambiando sus valores y conductas y por ende su cultura.
Las personas se han transformado a causa de su incorporación en la vida diaria hasta tal punto de preferir hablar a través de alguna máquina en vez de presencialmente. Precisamente, al perder parte de la comunicación cara-cara los malentendidos son más habituales. "Somos nosotros los que leemos la información y nos imaginamos la entonación o el cómo nos lo está diciendo la otra persona, esto muchas veces lleva a error e incluso a discusión", explican desde Lifeder.
Además, esta incorporación ha causado enfermedades y trastornos como la ciberadicción o incluso la dependencia a estos aparatos, en especial al móvil. Incluso ha fomentado riesgos y delitos que anteriormente sólo aparecían en el 'mundo real' como los pederastas, estafadores, mafias...


martes, 18 de septiembre de 2018

Adicción a Internet

              Adicción a Internet: problema de todos 





La adicción al Internet ya no respeta edades o clases sociales. Conoce las señales y tratamientos para contrarrestar la adicción al Internet o ciberdependencia.

La adicción al Internet es un fenómeno común en el mundo: desde niños hasta personas de la tercera edad se sienten atrapadas en un callejón sin salida, pues desde que despiertan en la mañana hasta bien entrada la noche (si es que pueden dormir) el Internet absorbe las vidas de muchas personas hasta el punto que su salud, sus hábitos y hasta sus relaciones personales se ven deteriorados. 

Pero si el uso de Internet es tan generalizado o popular y a todos nos parece tan necesario ¿Por qué esta adicción tiene tan preocupada a la comunidad médica en todo el mundo?

La adicción al Internet es el uso compulsivo y patológico del Internet y todas sus posibilidades tecnológicas: redes sociales, juegos en línea, correo electrónico, chats, compras, pornografía, etc. Su abuso se configura como una adicción porque una persona con esta enfermedad presenta síntomas similares a la adicción al alcohol, las drogas o el juego.

Algunas características del adicto a internet son:


  • La persona puede empezar a sufrir enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, problemas de visión y audición, dolores de espalda, etc.
  • Incapacidad de desconectarse: la persona pasa cada vez más tiempo navegando en Internet y es incapaz de dejar de usarlo aun cuando es obligatorio (en bancos, clínicas, aviones, manejando un carro, etc.).
  • El uso del Internet le ha provocado problemas en el trabajo, en el colegio o universidad y hasta en las relaciones de pareja.
  • Estar desconectado de Internet le causa ansiedad, estrés, angustia o pánico, y por ello busca conectarse esté donde esté y sin importar la hora, el momento o el lugar.
  • La persona ha intentado varias veces de permanecer “offline”, pero reincide en pocas horas o días.
  • La persona modifica sus hábitos de vida por conectarse a Internet: deja de dormir, comer, hacer ejercicio, compartir con sus allegados, estudiar, trabajar, etc., con tal de permanecer conectado a Internet.



lunes, 17 de septiembre de 2018

Las nuevas tecnologías potencian riesgos al bullying


Las nuevas tecnologías potencian riesgos al bullying


Las nuevas tecnologías y las redes sociales potenciaron exponencialmente los riesgos sobre las víctimas del acoso escolar (bullying) ya que lo que "antes se reducía al ámbito del patio de la escuela, hoy se multiplica de una manera muy difícil de controlar y le llama ciberbullying"


Aseguraron especialistas.

"Lo que hoy denominamos acoso escolar existió siempre, todos recordamos alguna anécdota por el estilo, el tema es que antes había formas de contener, ahora con las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales, esa forma de violencia se potenció exponencialmente y no hay límites a la exposición del maltrato", indicó a Télam la psicóloga Andrea Baldantoni.
Baldantoni, especialista de infancia y adolescencia del Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad Hémera, explicó, además, que "el uso de juegos virtuales pone a los niños en situaciones donde no están expuestos a las consecuencias de sus acciones, es decir, matan, mueren y vuelven a vivir".
"Esto hace que al estar en contacto con la realidad, carezcan de suficientes recursos para manejar sus emociones, no sepan resolver conflictos y para eso tenemos que reentrenarlos", sostuvo.
En el mismo sentido, la psicóloga Candelaria Irazusta, miembro de ABA (Anti Bullying Argentina), afirmó que "el acoso no es algo nuevo, sin embargo, a partir de Internet se potenció y visibilizó la problemática".
"Es muy común que los padres se presenten en nuestra institución con hojas impresas del Facebook o de Twitter -indicó- y esto se da no sólo porque las redes son una prolongación de la vida de los jóvenes, sino además porque en estos medios se produce como un efecto de anonimato, aunque estén las firmas".
"Esto hace que, por ejemplo, los niños que personalmente funcionan como espectadores o testigos de bullying, en las redes también se conviertan en agresores", detalló.



Según investigaciones del Plan International y UNICEF, entre el 50 por ciento y el 70 por ciento de los estudiantes en América Latina fueron acosados o testigos de incidentes de bullying.


Consecuencias psicológicas del ciberacoso

Los efectos psicológicos son los mismos que los de la agresión "tradicional": aislamiento social, depresión, baja autoestima, disminución del bienestar psicológico, descenso del rendimiento académico, rechazo de la vida escolar... Pero según un estudio desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y publicado en el 'Journal of Adolescent Health', cuando este asedio se sufre a través de las nuevas tecnologías, el riesgo de depresión es mayor. Como señala Ronald J. Iannotti, uno de los responsables de la citada investigación, "las víctimas pueden ser más propensas a sentirse aisladas, deshumanizadas o desamparadas en el momento del ataque".



domingo, 16 de septiembre de 2018

Cómo enfrentar y prevenir el ciberbullying


CIBERBULLYING, CIBERACOSO O ACOSO CIBERNÉTICO COMO PREVENIRLO


Con la llegada del internet y el mundo digital se abrió un campo diferente para que el bullying se desarrolle con menos control y posibilidad de identificar a los agresores. A esta problemática se le llama ciberbullying, ciberacoso o acoso cibernético, y abarca el uso de dispositivos electrónicos como computadores y celulares, así como redes sociales y comunidades virtuales, para insultar, degradar y exponer violentamente a una persona.

Mirada a las víctimas de acoso escolar


Según estudios recolectados por Pandi*, se estima que 1 de cada 5 niños en Colombia ha recibido o recibe malos tratos por parte de sus compañeros de clase. El 35 % de las víctimas sufre maltrato físico mientras que, el 65 % restante, maltrato sicológico. El dato que más debe alertar a la sociedad es que por lo menos 3 de 5 afectados piensan en el suicidio como una salida al problema.
El bullying puede ser el primer paso para el ciberbullying o viceversa, por lo que el papel de los papás y profesores es fundamental para identificar los casos de abuso y promover estrategias de prevención y cuidado. Este es el mejor camino para detener el acoso, ayudar a los niños y jóvenes a recuperarse de las consecuencias negativas y dar una lección a los agresores. Más que reprenderlos, fomentar una cultura del respeto por el otro.

Señales del matoneo y ciberbullying


Depresión, tristeza e inquietud.
Cambios de comportamiento.
Mal genio.
Modificaciones en los hábitos alimenticios.
Manifestaciones físicas frecuentes y que sean ajenas a una enfermedad: vómito, dolores de cabeza, entre otros síntomas.
Dificultad para dormir.
Actitudes raras en torno al uso del celular (si lo tiene) y las redes sociales.


¿Cómo se da el ciberbullying?


La Red da infinitas oportunidades de obrar a quienes deseen agredir a alguien. Las acciones más comunes son realizar comentarios insultantes en fotos, videos, etc.; difundir rumores, crear perfiles falsos para contactar a la persona y amenazarla, tratarla mal o enviarle material violento o vulgar, y publicar imágenes de la víctima en redes sociales o comunidades con el fin de exponerla a las críticas de compañeros y cibernautas

¿Cómo enfrentar y prevenir el ciberbullying?

No compartas información personal con nadie por medios digitales.
Sé moderado respecto a lo que montas a tus redes sociales, tanto datos como fotos y videos. Configura tus cuentas y perfiles para que sean privados.
Respeta la opinión y la libertad de los demás para que respeten tus derechos.
No te quedes viendo cómo te acosan: desconéctate y pide ayuda.
Ilustración de una persona trabajando en su computador
No aceptes solicitudes de amistad o para conversar en redes sociales y demás plataformas virtuales.
Si no eres la víctima del acoso sino que es otro compañero, no guardes silencio. Denuncia el caso para que este reciba apoyo.
Si eres papá, restringe el uso del celular y las redes sociales a tus hijos menores de 14 años. Hazles seguimiento a los mayores para saber cómo se comportan en internet e identificar si están siendo acosados. Establece una relación de confianza con ellos para que te cuenten sus preocupaciones y dificultades en el colegio






La tecnología

DESCRIPCION: ESTA IMAGEN ES DE UNA MUJER VIENDO EL FUTURO DE LA TECNOLOGIA.  La Tecnología se define como el conjunto de conocimie...