Las nuevas tecnologías potencian riesgos al bullying
Las nuevas
tecnologías y las redes sociales potenciaron exponencialmente los riesgos sobre
las víctimas del acoso escolar (bullying) ya que lo que "antes se
reducía al ámbito del patio de la escuela, hoy se multiplica de una manera muy
difícil de controlar y le llama ciberbullying"
Aseguraron especialistas.
"Lo que hoy denominamos acoso escolar existió siempre,
todos recordamos alguna anécdota por el estilo, el tema es que antes había
formas de contener, ahora con las nuevas tecnologías y el uso de las redes
sociales, esa forma de violencia se potenció exponencialmente y no hay límites
a la exposición del maltrato", indicó a Télam la psicóloga Andrea
Baldantoni.
Baldantoni, especialista de infancia y adolescencia del
Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad Hémera, explicó, además, que
"el uso de juegos virtuales pone a los niños en situaciones donde no están
expuestos a las consecuencias de sus acciones, es decir, matan, mueren y
vuelven a vivir".
"Esto hace que al estar en contacto con la realidad,
carezcan de suficientes recursos para manejar sus emociones, no sepan resolver
conflictos y para eso tenemos que reentrenarlos", sostuvo.
En el mismo sentido, la psicóloga Candelaria Irazusta,
miembro de ABA (Anti Bullying Argentina), afirmó que "el acoso no es algo
nuevo, sin embargo, a partir de Internet se potenció y visibilizó la
problemática".
"Es muy común que los padres se presenten en nuestra
institución con hojas impresas del Facebook o de Twitter -indicó- y esto se da
no sólo porque las redes son una prolongación de la vida de los jóvenes, sino
además porque en estos medios se produce como un efecto de anonimato, aunque
estén las firmas".
"Esto hace que, por ejemplo, los niños que
personalmente funcionan como espectadores o testigos de bullying, en las redes
también se conviertan en agresores", detalló.
Según investigaciones del Plan International y UNICEF, entre el 50
por ciento y el 70 por ciento de los estudiantes en América Latina fueron
acosados o testigos de incidentes de bullying.
Consecuencias psicológicas del ciberacoso
Los efectos psicológicos son los mismos que los de la agresión "tradicional": aislamiento social, depresión, baja autoestima, disminución del bienestar psicológico, descenso del rendimiento académico, rechazo de la vida escolar... Pero según un estudio desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. y publicado en el 'Journal of Adolescent Health', cuando este asedio se sufre a través de las nuevas tecnologías, el riesgo de depresión es mayor. Como señala Ronald J. Iannotti, uno de los responsables de la citada investigación, "las víctimas pueden ser más propensas a sentirse aisladas, deshumanizadas o desamparadas en el momento del ataque".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario