domingo, 16 de septiembre de 2018

Cómo enfrentar y prevenir el ciberbullying


CIBERBULLYING, CIBERACOSO O ACOSO CIBERNÉTICO COMO PREVENIRLO


Con la llegada del internet y el mundo digital se abrió un campo diferente para que el bullying se desarrolle con menos control y posibilidad de identificar a los agresores. A esta problemática se le llama ciberbullying, ciberacoso o acoso cibernético, y abarca el uso de dispositivos electrónicos como computadores y celulares, así como redes sociales y comunidades virtuales, para insultar, degradar y exponer violentamente a una persona.

Mirada a las víctimas de acoso escolar


Según estudios recolectados por Pandi*, se estima que 1 de cada 5 niños en Colombia ha recibido o recibe malos tratos por parte de sus compañeros de clase. El 35 % de las víctimas sufre maltrato físico mientras que, el 65 % restante, maltrato sicológico. El dato que más debe alertar a la sociedad es que por lo menos 3 de 5 afectados piensan en el suicidio como una salida al problema.
El bullying puede ser el primer paso para el ciberbullying o viceversa, por lo que el papel de los papás y profesores es fundamental para identificar los casos de abuso y promover estrategias de prevención y cuidado. Este es el mejor camino para detener el acoso, ayudar a los niños y jóvenes a recuperarse de las consecuencias negativas y dar una lección a los agresores. Más que reprenderlos, fomentar una cultura del respeto por el otro.

Señales del matoneo y ciberbullying


Depresión, tristeza e inquietud.
Cambios de comportamiento.
Mal genio.
Modificaciones en los hábitos alimenticios.
Manifestaciones físicas frecuentes y que sean ajenas a una enfermedad: vómito, dolores de cabeza, entre otros síntomas.
Dificultad para dormir.
Actitudes raras en torno al uso del celular (si lo tiene) y las redes sociales.


¿Cómo se da el ciberbullying?


La Red da infinitas oportunidades de obrar a quienes deseen agredir a alguien. Las acciones más comunes son realizar comentarios insultantes en fotos, videos, etc.; difundir rumores, crear perfiles falsos para contactar a la persona y amenazarla, tratarla mal o enviarle material violento o vulgar, y publicar imágenes de la víctima en redes sociales o comunidades con el fin de exponerla a las críticas de compañeros y cibernautas

¿Cómo enfrentar y prevenir el ciberbullying?

No compartas información personal con nadie por medios digitales.
Sé moderado respecto a lo que montas a tus redes sociales, tanto datos como fotos y videos. Configura tus cuentas y perfiles para que sean privados.
Respeta la opinión y la libertad de los demás para que respeten tus derechos.
No te quedes viendo cómo te acosan: desconéctate y pide ayuda.
Ilustración de una persona trabajando en su computador
No aceptes solicitudes de amistad o para conversar en redes sociales y demás plataformas virtuales.
Si no eres la víctima del acoso sino que es otro compañero, no guardes silencio. Denuncia el caso para que este reciba apoyo.
Si eres papá, restringe el uso del celular y las redes sociales a tus hijos menores de 14 años. Hazles seguimiento a los mayores para saber cómo se comportan en internet e identificar si están siendo acosados. Establece una relación de confianza con ellos para que te cuenten sus preocupaciones y dificultades en el colegio






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La tecnología

DESCRIPCION: ESTA IMAGEN ES DE UNA MUJER VIENDO EL FUTURO DE LA TECNOLOGIA.  La Tecnología se define como el conjunto de conocimie...